Palabras Basicas
 

TERMINOS

 

DENOMINACIÓN DE ZONAS DEL CUERPO

OLGUL : Parte alta
MOMTONG :
Parte media
ARE :
Parte baja
MON :
Cuerpo
MORI :
Cabeza
IMA :
Frente
EOHKE :
Hombro
PALKUP :
Codo
PALMOK :
Brazo
CHUMOK :
Puńo
SONAL :
Canto exterior de la mano
DARI :
Pierna
MURUP :
Rodilla
BAL :
Pie
GYUNGOL : Tibia

PALABRAS BÁSICAS DEL TAE-KWON-DO

DOCHAN : Sala de entrenamiento
SABOMIN :
Maestro
DOBOK :
Traje de entrenamiento
TI :
Cinturon
KIONŃE :
Saludo
SHIO :
Descanso
BARO :
Volver a la posicion inicial
CHUA-U-LLANG-U :
Lateral, frente a frente
KIAI:
Grito
GONG - KEOK :
Ataque
MAQUI :
Defensa
PIJAVI :
Esquivar
DUIRO - DORA :
Media vuelta
CHON - CHIN :
Avanzar
FUCHIN :
Retroceder
UEN :
Izquierda
ORUN :
Derecha
AP :
Frontal
TUIT :
Atras
YOP :
Lateral
AN :
Anterior
BAKKAT : Exterior

PALABRAS BÁSICAS ARBITRAJE

KIORUGUI - CHUMBI : Posicion de combate
SICHAK :
Comenzar
KALYO :
Separarse
KESOK :
Continuar
GUMAN :
Terminar
KAMCHON JANA :
1 Punto menos
KIONGO JANA :
1/2 Punto menos
HONG :
Rojo
CHONG :
Azul
TUE - CHAN :
Descalificacion
SEON - SU :
Competidor
JOGU :
Peto
SAB - BO - DE :
Coquilla
CHU - SIN :
Juez central
BU - SIN :
Juez de esquina
BE - SIN :
Juez supremo
KAN DOK :
Koach ( entrenador )
KIONG - KI - CHANG :
Zona de competicion
CHE - JIU - KUAN :
Gimnasio
SIN - SUA - KUAN :
Examinador
KUKIE :
Bandera
KUKIE - DE - JE - KIONŃE :
Saludo a la bandera
SABOMIN - KE - KIONŃE :
Saludo al maestro
GURIONG - OBSI :
Movimiento sin numeros
GURIONG - E - MATCHOSO :
Movimiento con numeros
JON - DON - JYK : Combinacion libre

NÚMEROS

HANA - Uno
DUL
- Dos
SET
- Tres
NET
- Cuatro
DASOT
- Cinco
YOSOT
- Seis
ILGOT
- Siete
YODOL
- Ocho
AHOP
- Nueve
YOL - Diez  

IL - Primero
I
- Segundo
SAM
- Tercero
SAH
- Cuarto
OH
- Quinto
YOUK
- Sexto
CHIL
- Septimo
PAL
- Octavo
GU
- Noveno
SIB - Decimo

 POSICIONES

CHARYOT - SOGUI : Tobillos juntos , pies 45 grados al exterior
PYONJY - SOGUI :
(Comodo) Anchura de hombros, pies 45 grados al exterior
MOA - SOGUI :
Pies juntos
NARANJI - SOGUI :
Anchura de hombros, pies paralelos
CHU - CHUM - SOGUI :
Doble anchura de hombros, rodillas flexionadas (ni sentado ni de pie)
MO - CHU - CHUM - SOGUI :
Igual que Chu-Chum-Sogui pero avanzando medio paso
AP - SOGUI :
Paso normal, peso al 50%
AP - CHU - CHUM :
Igual que Ap-Sogui doblando las rodillas
AP - KUBI :
Doblando rodilla a dos cuartas. Anchura de hombros (Kubi = rodilla doblada)
TUIT - KUBI :
70% del peso atrás 30% delante, talones en linea, distancia dos pies
BOM - SOGUI :
90% del peso atrás 10% delante. Pie de atrás 45 grados
KOA - SOGUI :
Los pies forman una X. 90% del peso en la apoyada 10% en la otra. Rodillas flexionadas
KIOTARI - SOGUI :
(Pie tras pie) peso 90%, se flexiona la otra
JACTARI - SOGUI :
Un pie apoyado en la rodilla
OGUN - SOGUI :
Empeine en la corva de la rodilla
KIOGUGUI CHUMBI : Posición de combate

Es importante la forma de ejecución. Para adoptar una posición hay que hacerlo de la forma correcta.
Por ejemplo, Charyot-Sogui es la posición en que efectuamos el saludo; Para pasar a Pyonjy-Sogui (Postura de inicio de un pumse) debemos separar el pie izquierdo hasta alcanzar la anchura de hombros.
Para pasar de Pyonjy-Sogui a Chu-Chum-Sogui, separamos la pierna derecha.

También es muy importante el correcto reparto del peso entre las piernas de apoyo así como poseer un perfecto equilibrio. Por ejemplo Jactari-Sogui se efectúa sobre una pierna y el otro pie se apoya en la rodilla de la pierna de sujeción. En ocasiones he visto a personas realizar esta posición, y conservan el equilibrio con pequeños saltitos para evitar bajar la pierna de apoyo.

Las posiciones hay que adoptarlas con precisión y seguridad.

 

TÉCNICAS DE PUÑO

 

Zonas de ataque con el brazo

CHUMOK : Parte frontal del puño
DUNG - CHUMOK :
Parte de arriba del puño
ME - CHUMOK :
Canto del puño
PYON - CHUMOK :
Puño semicerrado
BAM - CHUMOK :
Con un dedo ( como castaña )
SONAL :
Canto exterior de la mano
SONAL - DUNG :
Canto interno de la mano
JAN - SON - KUT :
Ataque con un solo dedo
PYON - SON - KUT :
La punta de la mano
GAWI - SON - KUT :
Forma de tijera
BATANG - SON :
Talón de la mano
PALKUP :
Codo
AKUM - SON :
Arco interno de la mano
KOM - SON :
Mano semicerrada ( mano del oso )
CHIK - KE - SON :
Ataque con índice y pulgar ( tenaza )
SON - BADAK : Palma de la mano

 

DEFINICIONES DE ATAQUES

JIRUGUI : Golpear con la parte frontal del puño (Chumok)
CHIGUI: Pegar con cualquier zona menos con el Chumok
CHIRIGUI : Piquete (Cuando se utilizan los dedos
BARO - JIRUGUI: Golpear con mano contraria al pie adelantado
BANDE - JIRUGUI : Golpear con las misma mano que el pie adelantado
YOP - JIRUGUI : Golpe con chumok lateral
NERYO - JIRUGUI : Golpe descendente
CHECHO - JIRUGUI : Nudillos hacia abajo
SEUO - JIRUGUI : Golpe vertical
CHI - JIRUGUI : Golpe ascendente
DOLLIO - JIRUGUI : Golpe circular
DANG - KIO - TOK - JIRUGUI : A la mandíbula agarrando
CHACTARI - JIRUGUI : Dos puños, uno largo y otro corto
DIGTCHA - JIRUGUI : Dos puños, uno arriba y otro abajo
AP - CHIGUI : Pegar al frente
AN - CHIGUI : Pegar hacia dentro
BAKAT - CHIGUI : Pegar hacia fuera
YOP - CHIGUI : Pegar de costado
NERYO - CHIGUI : Pegar hacia abajo
PALKUP - CHIGUI : Pegar con el codo
MURUP - CHIGUI : Pegar con la rodilla
SON - KUT - OPO - CHIRIGUI : Piquete con la palma hacia abajo
SON - KUT - SEUO - CHIRIGUI : Piquete con la palma vertical
SON - KUT - GHECHO - CHIRIGUI : Piquete con la palma hacia arriba
GAWI - SON - KUT - CHIRIGUI : Piquete en forma de tijera
JAN - SON - KUT - CHIRIGUI : Piquete con un solo dedo
JON - JUI - CHIRIGUI : Piquete con pulgar, en circulo
CHIK - KE - SON - CHIRIGUI : Piquete en forma de tenaza
DUNG - CHUMOK : Dorso del puño
SONAL : Canto externo de la mano
SONAL - DUNG : Canto interno de la mano
BATANG - SON - AP - CHIGUI : Con el talón de la mano al frente
BATANG - SON - TOK - CHIGUI : Con el talón de la mano a la mandíbula
PYON - CHUMOK : Puño semicerrado
BAM - CHUMOK : Puño como castaña
KOM - SON : Mano del oso
SON - MOK - DUNG : Parte superior de la muñeca
AKUM - SON : Arco interno de la mano

TÉCNICAS DE PIERNA

Zonas de ataque con la pierna

BALNAL : Canto exterior del pie
AP - CHUN : Metatarso
BALNAL - DUNG : Canto interno del pie
BAL - BADAK : Planta del pie
BAL - DUNG : Empeine
BAL - KUT : Punta de los dedos
AP - CHUN : Metatarso
TUIT - CHUN : Base del talón
TUIT - CHUNKI : Parte trasera del talón
MURUP : Rodilla
BAL - DUNG : Empeine

Definición de técnicas de pierna

AP - CHAGUI : Patada frontal

YOP - CHAGUI : Patada lateral 

DOLLIO - CHAGUI : Patada semi-circular 
BANDAL - CHAGUI : Patada de media luna
FURIO - CHAGUI : Al contrario que Dollio-Chagui, con la pierna recta
BITURO - CHAGUI : Igual que Ap-Chagui con el pie 45 grados hacia el exterior
CHITKO - CHAGUI : Patada descendente NAKO - CHAGUI : Como Furio-Chagui pero doblando al golpear (enganchando)
MIRO - CHAGUI : Patada empujando
BAL - OLIGUI : Levantar la pierna recta
TUIT - CHAGUI : Patada hacia atrás (coz)
MON - DOLLIO - CHAGUI : Patada con giro del cuerpo
MON - DOLLIO - NAKO - CHAGUI : Efectuar Nako-Chagui girando el cuerpo sobre nuestro eje
MON - DOLLIO - FURIO - CHAGUI: Efectuar Furio-Chagui girando el cuerpo.

SALTOS

TUIO : Salto

Cuando al nombre de una patada le precede la palabra
'TUIO' nos indica que hay que efectuar la patada en salto.

TUIO - YOP - CHAGUI

TUIO - MON - DOLLIO - TUIT - CHAGUI :

SALTOS ESPECIALES

DUBA - DAL - SAL : Patada ayudándonos del impulso de la otra pierna
TUIO - MODUMBAL -YOP - CHAGUI : Golpear de costado con los pies juntos

TUIO - MODUMBAL - AP - CHAGUI : Golpear de frente con los pies juntos

TUIO - LLALBAL - AP - CHAGUI : Golpear los dos pies a la vez, al frente, pero separados; alcanzando dos objetivos.

TUIO - GAWI - CHAGUI : Salto en tijera, una golpea con Ap-Chagui y la otra con Yop-Chagui

TÉCNICAS DE BLOQUEO

Zonas de defensa con el brazo

SONAL : Canto exterior de la mano
SONAL - DUNG : Canto interno de la mano
BATANG - SON : Talón de la mano
SON - DUNG : Parte superior de la mano
SON - BADAK : Palma de la mano
SON - MOK - DUNG : Muñeca
AKUM - SON : Arco interno; desde el pulgar al índice
AN - PALMOK : Parte interior del antebrazo
BAKAT - PALMOK : Parte exterior del antebrazoDUNG - PALMOK : Parte superior del antebrazo
WUIT - PALMOK : Parte inferior del antebrazo

Definiciones de bloqueos

ARE - MAQUI : Bloqueo abajo
MOMTONG - MAQUI : Bloqueo medio

 OLGUL - MAQUI : Bloqueo arriba

PALMOK - MAQUI : Bloqueo con el antebrazo
SONAL - MAQUI : Bloqueo con el canto exterior de la mano
HAN - SONAL - MAQUI : Con una sola mano
OLLIO - MAQUI : Bloqueo hacia arriba
GECHO - MAQUI : Ambos antebrazos hacia el exterior
OK - GORRO - MAQUI : Muñecas cruzadas
GODURO - MAQUI : Defensa con ayuda del otro brazo
SONAL - DUNG - MAQUI : Con el canto interno de la mano
BATANG - SON - MAQUI : Con el talón de la mano
SON - BADAK - MAQUI : Defensa con la palma de la mano
GAWI - MAQUI : Defensa doble con tijera

Estos son los bloqueos básicos. A partir de ellos, según la ejecución o la altura, a estos nombres, se les añaden palabras que explican la ejecución del mismo.
La mejor forma de recordar el nombre de un bloqueo, es comprender su significado. La palabra 'Maqui' significa bloqueo y las que la preceden indican la forma del mismo.

Vamos a analizar Bakkat - Palmok - Momtong - Bakkat - Maqui :

  • Bakkat : Exterior
  • Palmok : Brazo
  • Momtong : Altura media
  • Bakkat : Exterior
  • Maqui : Bloqueo

La traducción aproximada sería: Bloqueo con el exterior del brazo; altura media y ejecución hacia el exterior (de dentro a fuera).

 

 
  Hasta hoy han entrado¡¡ 79458 visitantes (137694 clics a subpáginas) Gracias por tu visita, y gracias por tus sugerencias.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis